Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort En el Sistema Solar

 Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort En el Sistema Solar

Para empezar hay que conocer que es el Universo, y como concepto tenmos que es el conjunto estrellas, galaxias, planetas y astros, dentro de lo que son galaxias existe una pequeña estrella a la cual orbitan 8 planetas esta la conocemos como el sistema solar, la estrella que genera un campo gravitatorio es el Sol, los cuerpos celestes los separamos en planetas rocosos y gaseosos.



Cuerpos rocosos que orbitan en el Universo 

Hay que tener claro que un cometa, asteroides y meteoritos no son lo mismo, un asteroide está conformado por metal y roca, un cometa es una gran masa de hielo, y la fusión de estos dos genera un meteorito, pero por lo general al llegar a la atmosfera se evaporan siendo incapaces de hacer daño al planeta.



Cometas 








Asteroides






Meteoritos



El Cinturo de Kuiper

El cinturon de Kuiper esta teoria fue propuesta por Gerad Kuiper en 1951, la cual hace mención a que existen cuerpos más allá de Neptuno el ultimo planeta, siendo este cinturón conformado por cuerpos de hielo y roca; hay que tomar en cuenta que no son los mismos asteroides que hay entre Marte y Júpiter, pero se cree que algunas rocas que no alcanzaron a compactarse en la colisión de la creación de los dos planetas, se quedaron en un lugar donde el campo gravitatorio del Sol no están fuerte, dando paso a la creación del cinturón de Kuiper.



La nube de Oort 

La Hipotética Nube de Oort propuesta por Jan Oort en 1952, esta daría a conocer cuál sería el extremo final del cinturón de Kuiper, es observada como un tipo de caparazón de forma esférica, la cual estaría conformada por cuerpos helados , los cuales serían los cometas y que tardarían alrededor de 200 años en completar una vuelta alrededor del Sol, siendo que esta se encuentra alejada de la estrella principal unos 50 000 UA, de igual forma sigue siendo atraída al Sol por el campo gravitatorio que este posee, pero esto no significa de que algunos astros no puedan salirse de su órbita, por ser atraídos por otro.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Gravitación Universal

La Vía Lactea y nuestro Sistema Solar