La Vía Lactea y nuestro Sistema Solar
La Vía Lactea y nuestro Sistema Solar
Para continuar con nuestro cuarto tema, trataremos sobre el lugar en donde su ubica nuestro Sistema Solar y la inmensidad del espacio en el cual habitamos, recordemos que no hemos conocido ni un 5% de todo lo que puede estar allá fuera, pero mejor comencemos por el inicio del todo, la gran explosión o El Big Bang.
El Big Bang
La teoría del Big Bang propuesta por Georges Lamaitre, habla del inicio del todo que ocurrió hace aproximadamente 13 a 14 millones, siendo esta una explosión masiva que poco a poco fue enfriándose extendiéndose por todo el espacio, dando origen a lo que conocemos como galaxias, planetas, estrellas, satélites y todo lo que ha sido visto hasta el día de hoy.
Una explosión en la que a cada milésima de segundo se creaba algo, la expansión de todo el Universo dio el origen a las partículas diminutas y calientes, a medida que este iba ocupando espacio, de igual forma se enfriaba.
Las partículas en esta creación se juntaron y formaron los átomos, después de muchísimo tiempo estos átomos se agruparon hasta formar estrellas y las galaxias, al mismo tiempo estas galaxias se chocaban y se agrupaban en nuevas, así mismo con las estrellas muchas nacían y muchas otras morían.
Las partículas en esta creación se juntaron y formaron los átomos, después de muchísimo tiempo estos átomos se agruparon hasta formar estrellas y las galaxias, al mismo tiempo estas galaxias se chocaban y se agrupaban en nuevas, así mismo con las estrellas muchas nacían y muchas otras morían.
Las Galaxias
Para definir una galaxia es el conjunto de partículas cósmica, gases, materia oscura y astros los cuales forman los sistemas solares; la galaxia en la cual habitamos es llamada la Vía Láctea. De igual forma sabemos que una galaxia se mantiene unidad gracias a la fuerza de gravitación, dentro de nuestra galaxia tenemos un agujero negro masivo el cual llamamos Sagitario A.
Tipos de Galaxias
Una Galaxia Espiral se caracteriza por tener forma de un disco con un remolino, desembocando en varios brazos.
Este tipo de Galaxia no cuentan con una asimetría notable y sin un núcleo centrado.
Galaxias Elípticas
La Galxia Eliptica tiene pocos rasgos distintivos, sin una forma definida pero si es una de las más grandes en el universo, pero no niega la existencia de galaxias elípticas pequeñas.
Es una Galaxia intermedia que tiene relación entre una elíptica y una espiral solo que esta carece de brazos espirales, siendo una de las que han consumido su mayor parte materia interestelar.
Dentro de esta Galxia se genera un gas interestelar y dentro de ellas están las galaxias espirales que afectan los brazos, y dentro de estos brazos se encuentra la Vía Láctea.
La Vía Lactea
Esta galaxia a la cual llamamos hogar, tiene el nombre de vía láctea la cual significa camino de leche, dada por su mitología, pero aparte es una galaxia espiral barrada con agujero negro de centro galáctico, el cual tiene como nombre del sagitario A. La vía láctea se encuentra ubicada en el brazo de orión, pero parte de esto nuestra galaxia está conformada por distintos brazos, la cuales empiezan con El Brazo de Norma, El Brazo Escudo de Centauro, El brazo de Sagitario, El brazo de Orión y El brazo de Perseo, existen más, pero estas son las más caracterizadas, además la vía láctea no está sola, hay millones de galaxias a su alrededor pero la más cerca y la que tenemos registro es la Galaxia Andrómeda.
¿En dónde se encuentra ubicada?
La Vía Láctea nuestro hogar en el Universo está ubicado dentro de una Galaxia Espiral Barrada, la cual tiene distintos brazos, pero en el brazo en el que nos encontramos es el Brazo de Orión, ubicado a 26 mil años luz del centro galáctico
Comentarios
Publicar un comentario