Comprobación de la Gravitación Universal en la Misión Geodésica
Comprobación de la Gravitación Universal en la Misión Geodésica
Leyes de Kepler
Se planteó como objetivo mejorar el sistema de Copérnico, consiguiendo mejorar años después gracias a los aportes de Isaac Newton, La Ley de Gravitación Universal, gracias a esto se crearon las Leyes de Kepler, el nacimiento de estas fue para dar explicación al movimiento de los planetas alrededor del sol.
Las 3 Leyes de Kepler
Primera Ley de Kepler o Ley de las Orbitas
*Da a entender que el los planteas que giran alrededor del sol lo hacen de forma elíptica.
*Una Elipse es una circunferencia angosta que tiene un centro y dos focos
Segunda Ley de Kepler o Ley de las Áreas
*Trata de en cuanto más lejos este el planeta del Sol su velocidad será menor, y por el contrario si se encuentra más cercano al Sol esta aumentará la velocidad para barrer la misma área.
Tercera Ley de Kepler de los Periodos
*El tercer postulado habla de la formula 𝑇 2 = 𝐾. A 3 en donde el periodo orbital al cuadrado de cualquier cuerpo celeste es proporcional al radio de la órbita al cubo.
T= el periodo (el tiempo que tarda un planeta en dar la vuelta al sol); K= Constante; a=El radio medio.
La Ley de Gravitación Universal de Newton
Isaac Newton (1642-1727) fue un físico, filósofo, inventor, matemático el cual plantea la fuerza con la que son atraídos dos cuerpos por el simple hecho de tener masaAl plantear el concepto de gravedad consta que se refiere a que mientras los cuerpos sean más grande y menor sea la distancia entre ellos, por lo tanto, más grande será la fuerza de atracción, si se reduce la masa o aumenta, la fuerza de la gravedad variara de igual forma, por este hecho Newton propone la siguiente formula G= Representa la constante gravitacióndescubierta por Cavendish, dándole un valor de 6,67x10-11 N.m2/kg2, M y m= son las masas que interactúan y r= Es igual a la distancia que las separa.
Fórmula
Para nosotros poder determinar la gravedad que existe en la Tierra utilizaremos la formula ya dada antes y remplazaremos por los siguientes valores:
Radio de la Tierra: 6,371 × 10^6 m
Utilizando la constante de gravedad, nos daría un valor de
9,81 N/Kg, así podríamos utilizar la fórmula de P=m*g para calcular el peso, masa o gravedad de cualquier objeto estando dentro de la Tierra.
Newton es el que propone que la Tierra no es redonda sino ovalada, según sus estudios el planeta es 0,5 más corto en el diámetro ecuatorial y en el diámetro polar es menor. Pero esta teoría seria confirmada más adelante con la ayuda de la misión geodésica, la cual busca respuestas de la verdadera forma del Planeta.
Misión Geodésica
Louis Godin: El Astrónomo y matemático francés fue uno de los miembros de la misión geodésica, ejerciendo un cargo de Cosmógrafo.
Charles Marie de La Condamie: El francés, naturalista, matemático fue famoso por la expedición a Sudamérica y por su trabajo de medición del meridiano terrestre en la zona del Ecuador.
Pedro Vicente Maldonado: El Ecuatoriano trabajo en la misión geodésica como miembro mas con La Condamie y fue de ayuda a determinar el valor de un grado de un meridiano terrestre en la línea equinoccial.
Pierre Bouguer: El Francés considerado el más preparado para esta misión, en busca de la medición de un grado del meridiano cerca del Ecuador.
En el siglo XVII se lleva a cabo la misión geodésica dirigida por Louis Godin, Charles Marie de La Condamie y Pierre Bouguer, entre los miembros encontramos a un Ecuatoriano el cual es Pedro Vicente Maldonado, todos ellos con un objetivo claro comprobar la verdadera forma de la Tierra, siendo Ecuador una parte fundamental para la misión ya que en aquel país sospechaban que gracias a su faja ecuatorial la cual está más alejada del centro de la tierra es más estirada, mientras que en los polos sería más aplanada porque está más cerca del centro del Planeta. Así también pudieron dar con el origen del Metro el cual se usa en el sistema métrico universal.
Además, la misión que se realizó en aquel entonces Quito, ayudo a darle más relevancia denominándole como "la tierra del Ecuador", Ecuador viniendo del latín aequiere que significa igualdad.Newton es elM
Comentarios
Publicar un comentario