Entradas

Impulso y Cantidad de Movimeinto

Imagen
Impulso y Cantidad de Movimientos Impulso  El impulso es un vector que se determina o se obtiene multiplicando el vector fuerza por el tiempo de aplicación de dicho vector fuerza sobre el cuerpo, es una magnitud vectorial que tiene la misma dirección que la fuerza medida. Cantidad de movimiento Por otro lado, tenemos que la cantidad de movimeiento  es el producto de la velocidad por la masa . La velocidad es un vector  mientras que la masa es un escalar. Como resultado obtenemos un vector con la misma dirección y sentido que la velocidad. Principio de conservación de la energía cinética Este principio establece que la cantidad de energía cinetica de un objeto permanece constante si no actuá sobre él ninguna otra fuerza que cambie su velocidad. Esto se debe a la primera Ley de Newton, la Ley de la Inercia. Choques Un choque es una interacción entre dos o mas cuerpos en los que se cumplen el principio de conservación de la cantidad de movimiento y/o el principio de conserva...

Satelites Naturales y Artficiales de la Tierra

Imagen
 Satelites Naturales y Artficiales de la Tierra ¿Qué es un satélite? Un satélite son aquellos objetos que orbitan de forma natural o artificial alrededor de un planeta, normalmente saben ser más pequeños que el cuerpo celeste y a su vez son compañeros, estos por lo general tienen distintas funciones, desde conocer el clima, la atmosfera y los océanos, hasta tener un mejor conocimiento acerca del interior del cuerpo celeste. Satélites Naturales Un satélite natural es un cuerpo que orbita alrededor de un planeta más grande acampándole en su movimiento de traslación, estos reciben el nombre de "lunas". Se cree que los planetas pudieron a ver adquiridos satélites por la atracción gravitacional de cada planeta. Cada satélite puede variar de forma, tamaño o composición por eso tienen distintas características: *No tiene una atmosfera notoria *Sus orbitas suelen ser regulares e irregulares *Se mueven en la órbita del cuerpo mayor que lo está atrayendo por la fuerza de gravedad Tipos...

La Vía Lactea y nuestro Sistema Solar

Imagen
 La Vía Lactea y nuestro Sistema Solar Para continuar con nuestro cuarto tema, trataremos sobre el lugar en donde su ubica nuestro Sistema Solar y la inmensidad del espacio en el cual habitamos, recordemos que no hemos conocido ni un 5% de todo lo que puede estar allá fuera, pero mejor comencemos por el inicio del todo, la gran explosión o El Big Bang. El Big Bang La teoría del Big Bang propuesta por Georges Lamaitre, habla del inicio del todo que ocurrió hace aproximadamente 13 a 14 millones, siendo esta una explosión masiva que poco a poco fue enfriándose extendiéndose por todo el espacio, dando origen a lo que conocemos como galaxias, planetas, estrellas, satélites y todo lo que ha sido visto hasta el día de hoy. Una explosión en la que a cada milésima de segundo se creaba algo, la expansión de todo el Universo dio el origen a las partículas diminutas y calientes, a medida que este iba ocupando espacio, de igual forma se enfriaba. Las partículas en esta creación se juntaron y fo...

Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort En el Sistema Solar

Imagen
  Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort En el Sistema Solar Para empezar hay que conocer que es el Universo, y como concepto tenmos que es el conjunto estrellas, galaxias, planetas y astros, dentro de lo que son galaxias existe una pequeña estrella a la cual orbitan 8 planetas esta la conocemos como el sistema solar, la estrella que genera un campo gravitatorio es el Sol, los cuerpos celestes los separamos en planetas rocosos y gaseosos. Cuerpos rocosos que orbitan en el Universo  Hay que tener claro que un cometa, asteroides y meteoritos no son lo mismo, un asteroide está conformado por metal y roca, un cometa es una gran masa de hielo, y la fusión de estos dos genera un meteorito, pero por lo general al llegar a la atmosfera se evaporan siendo incapaces de hacer daño al planeta. Cometas  Asteroides Meteoritos El Cinturo de Kuiper El cinturon de Kuiper esta teoria fue propuesta por Gerad Kuiper en 1951, la cual hace mención a que existen cuerpos más allá de Neptuno el ult...

Comprobación de la Gravitación Universal en la Misión Geodésica

Imagen
Comprobación de la Gravitación Universal en la Misión Geodésica  Leyes de Kepler Se planteó como objetivo mejorar el sistema de Copérnico, consiguiendo mejorar años después gracias a los aportes de Isaac Newton, La Ley de Gravitación Universal, gracias a esto se crearon las Leyes de Kepler, el nacimiento de estas fue para dar explicación al movimiento de los planetas alrededor del sol. Las 3 Leyes de Kepler  Primera Ley de Kepler o Ley de las Orbitas *Da a entender que el los planteas que giran alrededor del sol lo hacen de forma elíptica. *Una Elipse es una circunferencia angosta que tiene un centro y dos focos Segunda Ley de Kepler o Ley de las Áreas  *Trata de en cuanto más lejos este el planeta del Sol su velocidad será menor, y por el contrario si se encuentra más cercano al Sol esta aumentará la velocidad para barrer la misma área. Tercera Ley de Kepler de los Periodos *El tercer postulado habla de la formula 𝑇 2 = 𝐾. A 3 en donde el periodo orbital al cuadrado de...

Gravitación Universal

Imagen
 Gravitación Universal La Fuerza de Gravedad y El Peso de los Cuerpos Hay que tener en cuenta que en el Universo existen 4 fuerzas las cuales son la Fuerza Gravitacional, la Nuclear Débil, la Electromagnética y la Nuclear Fuerte, pero en este caso nos enfocaremos en la Fuerza Gravitacional la cuál es la más débil de las 4, siendo una fuerza solo de atracción.   La Fuerza Gravitacional según la ley de Newton es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado dela distancia que los separa, esto quiere decir que la interacción gravitatoria en el planeta Tierra es mayor en los polos por el simple hecho de que hay menor distancia al centro de la Tierra, y en el Ecuador disminuye porque hay mayor distancia en la línea Ecuatorial hacia el núcleo. Esto es lo que sucede de igual forma con la gravedad.  Campo Gravitatorio Como estamos hablando de un campo es el espacio que rodea a todo objeto que posee una masa, es decir que cada uno tiene...